Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Aceptar | Política de cookies
NOTICIAS

Cuenca Abstracta presenta el libro Particularismo de Cuenca

24-09-2018
Facebook
Twitter
Google
Linkedin
Pinterest
Tumblr
Diggit
Stumbleupon
Comentarios
Cuenca Abstracta presenta el libro Particularismo de Cuenca

Cuenca Abstracta presenta el libro Particularismo de Cuenca, del sociólogo conquense Juan Andrés Buedo, este viernes 28, a las 20.00 horas, en el salón de actos de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y de Deportes (Glorieta González Palencia nº 2, 16002 Cuenca)
Contaremos con la presencia del autor, socio de Cuenca Abstracta, que estará acompañado de Santiago Catalá, editor del libro y de Jesús Neira, concejal del Ayuntamiento de Cuenca y encargado de dirigir el acto. Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas y coloquio en torno a las particularidades que presenta nuestra ciudad. Los derechos del libro han sido cedidos a la Asociación.
Según Juan Andrés Buedo, la sociedad como ámbito de peligro e inseguridad, de sospecha global, ha desalojado a la comunidad como ámbito de cercanía y seguridad. Las relaciones contractuales societarias, “frías” e impersonales, han desplazado a las relaciones “cálidas”, familiares o más personales. El mundo actual –no sólo en el occidental– está dominado por la impersonal y capitalizada cultura tecnológica y de consumo de masas: la solidaridad tiene pocas posibilidades de brotar y echar raíces. Las relaciones destacan sobre todo por su fragilidad y superficialidad. Se ha propagado gradualmente un nuevo individualismo, en el que el debilitamiento de los vínculos humanos y el languidecimiento de la solidaridad son consecuencia de impulsar una Globalización negativa unilateral.
Frente a ese modelo el nuevo orden global, como sugiere la profesora Saskia Sassen, no debe desvincularse de lo local. Muy al contrario, lo global se visualiza en realidades locales, y el necesario cambio social de Cuenca debe emplazar aquí su sólido encaramiento. Pues la globalización económica debe entenderse también en términos de sus múltiples localizaciones. Un complejo ámbito que esta obra pretende centrar en Cuenca y su particularismo. La singularidad de Cuenca en el espacio donde se materializan estos nuevos impulsos de comunicación que son las grandes ciudades, definidas por Saskia Sassen como “ciudades globales”, se aprecia el que se vea afectada por fracciones, segmentos o porciones de los fenómenos sobresalientes que se expresan en las condiciones materiales de esas ciudades y territorios.
Todo ello se recoge en este libro, dispuesto para aleccionar la mejor socialización posible de las nuevas generaciones conquenses, desbloqueando los peligros de la realidad social vigente y poniéndolos en la senda de las nuevas formas de hacer política. Así podrán afrontarse los desafíos que serpentea el presente de Cuenca, en estos tiempos en los que el cambio es la nueva normalidad, y existen algunos datos que subrayan la profundidad del momento histórico que atravesamos en la misma vida cotidiana.