Ha transcurrido un mes desde el nacimiento del proyecto conmemorativo CuencaAbstracta2016. Poco más de un mes, y muchas han sido las cosas que han pasado.
Se han realizado múltiples reuniones de los grupos de trabajo constituidos con objeto de conformar el proyecto conmemorativo CuencaAbstracta2016 y, en el transcurso de los trabajos se han establecido cinco ejes que conforman un proyecto que empieza a ser una realidad.
1.- Generosidad.
Ha sido la generosidad de todos los participantes en los grupos de trabajo la que ha dado vida a este proyecto. El caudal de talento que se ha puesto a disposición de esta iniciativa es la garantía de su éxito. La indudable vocación de servicio a Cuenca que se ha manifestado una y otra vez durante el primer mes de vida del proyecto es lo que nos legitima para recabar el apoyo de los conquenses, y para demandar el respaldo de las instituciones. El grupo ha ido creciendo y estamos cerca del medio centenar de miembros.
2.- Transversalidad.
Desde la idea central de los actos conmemorativos del cincuentenario, el proyecto ha ido creciendo en transversalidad con las aportaciones de todos. Y es así que la marca distintiva de Cuenca Abstracta 2016 debe ser la multiplicidad de actos, en múltiples disciplinas y en diversos espacios distribuidos por toda la provincia. Una red que se despliegue con un tronco común, que a imagen de lo que supuso la creación del Museo de Arte Abstracto, no es otro que la vinculación de Cuenca con la cultura, como bien social en si mismo y como palanca de desarrollo económico a través del turismo.
3.- Alineamiento.
Una parte esencial de esta aventura consiste en alinear en el objetivo común de CuencaAbstracta2016 las iniciativas y eventos ya programados en Cuenca en los ámbitos de la cultura, la hostelería y el turismo, tanto privados como públicos. Provocando sinergias, concentrando la fuerza de la cultura y el turismo de Cuenca en un todo que debe ser más que la suma de las partes. Nadie sobra en este proyecto, y ninguna iniciativa es demasiado pequeña para obtener su lugar en el común.
4.- Capacidad tractora.
Empieza a ser una realidad, y es una condición necesaria para el buen fin del proyecto, su capacidad de tracción respecto de la sociedad en general, las empresas en particular y las instituciones en especial. No se trata de forzar situaciones o de empujar a nadie. Se trata más bien de generar la energía suficiente para un impulso que tire de la sociedad y de sus instituciones. La gravedad del momento y el incierto futuro de Cuenca lo demandan.
5.- Vocación de permanencia
La necesidad de permanencia y continuidad es lo que da sentido a todo el proyecto, al tiempo que explica y justifica su ambición. El 31 de diciembre de 2016, pasados los actos conmemorativos del cincuentenario, debe permanecer la imagen de marca de Cuenca como destino cultural y turístico de excelencia; la programación de determinados actos y eventos, con cadencias anuales o plurianuales; las infraestructuras culturales y turísticas desarrolladas o en proyecto, y las redes de inteligencia y talento que están dando vida al proyecto.